Quantcast
Channel: » Lexiophiles » Tag » experience
Viewing all articles
Browse latest Browse all 22

Vivir en el extranjero (¡para principiantes!), 2° parte.

$
0
0

Hola otra vez :) Ahora que has leído la primera parte de esta serie, espero que te sientas un poco más segur@ sobre los detalles de tu viaje. En este artículo encontrarás algunos consejos sobre cómo mantener tus asuntos monetarios en orden.


Antes de salir de casa:
• Conseguir la moneda local: Siempre es conveniente tener un poco de efectivo a la mano. La mayor parte de los países aceptan tarjetas Visa o Master Card, pero seguramente encontrarás algunos servicios que sólo puedan pagarse en efectivo. Para estos casos, procura conseguir cambio o billetes pequeños . Así evitarás buscarlo una vez que llegues a tu destino.
• Informa a tu banco sobre el viaje: Algunos bancos lo requieren como medio de seguridad para evitar fraudes. Generalmente es muy simple y no implica ir al banco.
• Considera utilizar más de una tarjeta de crédito/débito. En otras palabras: “no pongas todos tus huevos en una sóla canasta” En caso de pérdida o robo, siempre es mejor tener un plan B.
• Pregúntale a la gente del sitio sobre los servicios que pueden pagarse con tarjetas de crédito o débito. Una vez más, la mayor parte de los países aceptarán Visa o Master Card, pero hay excepciones. (Si, ésto lo aprendí de la manera difícil ^^).
• Mantén tu información bancaria siempre contigo, en un lugar seguro. Números de cuenta y tarjeta, así como los códigos de seguridad deben guardarse con discreción, en caso de pérdida o robo de la tarjeta. También es recomendable tomar nota de los números gratuitos, a fin de poder reportar cualquier anomalía. Los números de pin NO deben llevarse por escrito. Pero, si es necesario, evita utilizar títulos como “cuentas bancarias”, “pins” o “dinero”. De igual forma, evita llevar esta información en tu computadora o teléfono móvil.
• Deja en casa una copia de tu información bancaria, en caso de que pierdas la tuya o necesites pedir una transferencia de emergencia.


El Presupuesto:
Lo más seguro es que no seas la persona más rica del mundo, por lo que tendrás que vivir con un presupuesto. Aquí tenemos algunos consejos para ayudarte a encontrar tu camino en un nuevo sistema monetario.
• El primer mes en el extranjero implica algunos extras. Depósitos, inscripciones y gastos de registros oficiales deben considerarse. Dependiendo del tipo de alojamiento, quizá te veas en la necesidad de invertir en muebles o aparatos electrodomésticos. Para ésto, puede resultar útil conocer las tiendas de segunda mano o los llamados “outlets”.
• Crea un sistema de referencia de precios: Esto te ayudará a entender el nuevo valor de tu dinero. ¿Cuánto invierten los lugareños en un viaje común al supermercado, al café o al bar local? Pregúntales sobre los detalles y compáralos con tus gastos en tu país de origen.
• Haz una lista de los gastos que no podrás evitar, tales como comida, renta/alojamiento, artículos personales (artículos de tocador), servicios básicos incluyendo energía, comunicación (internet/teléfono móvil), transporte, artículos de limpieza, etc.
• Piensa en un par de cosas que te gustaría hacer para divertirte. De esta manera, puedes planearlo con anterioridad y conseguir mejores descuentos.
• Si es posible, considera tener algunos ahorros para cubrir gastos inesperados.
• Crea un presupuesto: Ahora que tienes una idea de lo que tendrás que gastar, puedes empezar a jugar con los números.
• Controla tus gastos: Hasta que comprendas bien el sistema, procura gastar únicamente lo necesario y mantén al mínimo los gastos innecesarios.
• Guarda un poco de dinero extra y una tarjeta de crédito en un lugar seguro de tu nuevo hogar para cubrir gastos inesperados.


¿Tienes algúno consejo sobre dinero y presupuestos mientras vives en el extranjero? ¡Compártelo con nosotros!

[English]


Viewing all articles
Browse latest Browse all 22

Trending Articles